https://temu.to/m/uj4o0x1fycl acg053563 https://temu.to/m/ek4ri64orv0 LOS PÍCAROS: LA FIGURA MÁS POPULAR EN LA CULTURA DEL BARROCO ESPAÑOL Ir al contenido principal

Entrada destacada

ENERGÍA EÓLICA Y SOLAR: ¿RENOVABLES PARA UN FUTURO SOSTENIBLE?

La energía eólica y la energía solar representan dos de las fuentes más prometedoras y sostenibles de energía renovable en nuestro mundo actual.  Ambas aprovechan las fuerzas de la naturaleza para generar electricidad, pero lo hacen de maneras distintas y con tecnologías únicas. Las renovables Las energías renovables, como la solar fotovoltaica, la solar térmica, la eólica y la hidráulica, son consideradas algunas de las mejores alternativas para mejorar el medio ambiente debido a su capacidad para generar electricidad sin emitir, en principio, contaminantes o gases de efecto invernadero. Estas fuentes de energía aprovechan recursos naturales inagotables y están disponibles en abundancia en nuestro entorno, lo que las hace accesibles y sostenibles a largo plazo. La transición hacia energías renovables es fundamental para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. Además, las energías renovables ofrecen una solución ante la dependencia de import

LOS PÍCAROS: LA FIGURA MÁS POPULAR EN LA CULTURA DEL BARROCO ESPAÑOL

El pícaro era un personaje característico de la sociedad española de los siglos XVI a XVIII y tuvo su reflejo en la cultura de la época 

El pícaro tiene una presencia enorme en la literatura, aunque un poco más limitada en la pintura de aquellos días.

La vieja y el muchacho, de Murillo
Los marginados en la España del Siglo de Oro

La estructura social de los siglos XVII y XVIII impedían la posibilidad de promoción, esto, junto con las frecuentes crisis económica, consecuencia de los continuos periodos de guerras, las malas cosechas y las epidemias, intensificaron la miseria de los menos favorecidos.

A esta horda de indigentes, cada vez más abundante, no le quedó más remedio que vivir de la caridad en las grandes ciudades, sobre todo Sevilla y Madrid, donde acudían para dedicarse a la mendicidad, hasta que un golpe de fortuna les permitiera conseguir un trabajo con el que ganarse el sustento.



También formaban ese grupo de los desafortunados y marginados los no podían trabajar por razones de enfermedad, edad o mutilación. Estos tenían el derecho de pedir limosna, constituyendo un tipo de mendicidad reconocida y socialmente bien vista.

Sin embargo, abundaban igualmente los falsos mendigos, es decir, los pícaros. Estos simulaban enfermedades o heridas y tanto más ganaban cuanta más pena podían dar.




Dos muchachos y vieja con fruta, de Velázquez




Normalmente los pícaros (cuya existencia no afectó solamente a España, sino que se dio a nivel europeo) robaba lo justo para comer, distinguiéndose del rufián en su carácter cínico y amoral y en la ausencia de violencia para lograr sus fines.

Por lo general, el pícaro procedía de un estamento social bajo. y era una persona que tenía que ingeniárselas para poder sobrevivir, lo que normalmente hacia a costa de la ingenuidad de los demás. Para ello, bien podía recurrir a un ingenio despierto y vivo, o por el contrario aparentar estupidez, dependiendo de las circunstancias que se le presentara.


En total, parece ser que a principios del siglo XVII se cuentan en España más de 150.000 vagabundos (sólo en Madrid se cifran en 3.300 en 1637).

Literatura y picaresca

El pícaro era, por tanto, un personaje característico de la sociedad española de los siglos XVI a XVIII y tuvo su reflejo en la literatura de la época  (con un número de novelas que rebasa la cuarentena) que le dedicó todo un género narrativo donde se contaba la vida y aventuras de estos curiosos personajes.

Silenio borracho, de Ribera
La novela picaresca surgió como crítica por un lado de las instituciones degradadas de la España imperial y por otro de las narraciones idealizadoras del Renacimiento: epopeyas, libros de caballerías, novela sentimental y novela pastoril. El fuerte contraste de valores entre los distintos estamentos sociales de la España de la época generó, como respuesta irónica, unas llamadas «antinovelas» de carácter antiheroico, mostrando lo sórdido del momento histórico: las pretensiones de los hidalgos empobrecidos, los miserables desheredados, los falsos religiosos y los conversos marginados.

Frecuentemente los pícaros y vagabundos son fustigados en los escritos literarios al asimilar la mendicidad a la delincuencia y la vagancia, pero por lo general, narran la “epopeya del hambre” a través de un mundo miserable donde sólo se sobrevive gracias a la estafa y al engaño y donde toda expectativa de ascenso social es una ilusión. Estos pícaros son el contrapunto irónico a los valientes caballeros de épocas pasadas como Don Quijote. Ejemplos inmortales de estos tipos serán “El Lazarillo de Tormes”, “Guzmán de Alfarache” o “La vida del buscón llamado Don Pablos”, personajes de las novelas ejemplares de Cervantes, Lope de Vega o Tirso de Molina.

Adoración de los pastores, de José de Sarabia
Los pícaros en la pintura

A pesar de lo extendido que estaba esta figura del pícaro en España y que se prodigó en la literatura, no tuvo el mismo reflejo en la pintura. Su presencia es sumamente limitada.

Sevilla contaba a finales del siglo XVI con cerca de 150.000 habitantes. Era, con mucho, la ciudad más rica y cosmopolita de España a tenor del monopolio de comercio con América, lo que conllevaba que allí existiera una próspera colonia de comerciantes y mercaderes en especial flamencos y genoveses para negociar con los galeones que llegaban de las Indias. La nobleza y la burguesía de comerciantes se codeaban allí con vividores, aventureros y pícaros.

La riqueza que en la ciudad se movía dio pie también a que Sevilla fuero un importante centro de mezenazgo artístico. Por eso, los pintores sevillanos, o vinculados a la ciudad, son los que de forma más directa se van a hacer eco del personaje del pícaro en sus obras, aunque no fue un tema que tuviera mucha implantación en los pintores españoles y suelen ser personajes secundarios de las composiciones.

Invitación al juego de pelota, de Murillo
Esta falta de presencia en las obras pictóricas podrían explicarse por varias razone. Salvo excepciones, los pintores se dedicaron casi en exclusividad a plasmar escenas religiosas, pues la clientela así lo demandaba, además era un personaje demasiado real, lo cual incomodaba a los mecenas. La pintura tenía un sentido moralizante y su función era reproducir belleza,   ensalzar a los santos —héroes religiosos—. y cantar los hechos históricos de las glorias nacionales, pero no encumbrar a villanos.

Pinturas con pícaros

Según reconocen la mayoría de los expertos, son pocos los cuadros que parecen tener una relación directa con la novela picaresca, aunque algún ejemplo hay como el atribuido a Murillo de «Celestina y su hija en la cárcel» (Museo del Ermitage) con la obra de Alonso Jerónimo Salas Barbadillo «La hija de Celestina» (1612) o "El Lazarillo de Tormes" de Goya con su homónima literaria.

El Lazarillo de Tormes de Goya
No obstante, no existe tanta unanimidad a la hora de discernir entre un pícaro y un desfavorecido de la sociedad en los cuadros españoles sobre el tema. Sin embargo, hay algunos lienzos en los que se ve claramente la figura del pícaro, como el cuadro de Murillo «Invitación al juego de pelota a pala» (The Governors of Dulwich Picture Gallery de Londres), en el que un muchachito con aspecto de golfo está tentando a otro para que deje el encargo que tiene entre manos y vaya a jugar un rato en la calle.

También aparece este pícaro en otra obra de Murillo: «La vieja y el muchacho» (Colección del Duque de Wellington, Londres). Aquí. la vieja aparece comiendo en un plato. mientras resguarda éste del muchacho que tiene a sus espaldas, quien con un tono burlesco señala hacia ella.

Con similitud temática esta obra deVelázquez titulada «Dos muchachos y vieja con fruta» o «La vieja frutera» (Nasjonalgalleriet de Oslo), en el que dos jovenzuelos parecen tratar de engañar a una mujer vieja. El mismo Velázquez. pinta también el cuadro de los «Tres músicos» (Staatliche Museen. Berlín), en el que que el más joven parece tener más aspecto de pillo. En “Los borrachos” ocurriría también lo mismo con los personajes.

Tres músicos, de Velázquez
En «La Adoración de los Pastores» (Museo Provincial de Córdoba) de José de Sarabia se muestra a un muchacho que mira al espectador y señala al Niño con el dedo.  Su mirada y su sonrisa burlona nos acerca a la figura del pícaro.

José de Ribera nos ha dejado en su «Sileno ebrio» (Museo de Capodimonte. Nápoles). la presencia de otro muchachito con aspecto de pícaro.

En «La niña del tamboril» (Col. Drey. Londres), Ribera retrata a una gitanilla que también tiene aspecto de protagonista femenina de novela picaresca.








Entradas populares de este blog

¿QUIÉNES FUERON LOS ESCRIBAS?

https://ajestigie.com/link?z=4913003&var={SOURCE_ID}&ymid={CLICK_ID} En la antigüedad, los escribas no sólo eran un colectivo que se encargaba de copiar a mano libros y realizar trabajos escribano, sino que también eran contables, arquitectos, administradores, bibliotecarios e incluso literatos. A pesar de proceder en su mayoría de estratos humildes, los escribas fueron adquiriendo una enorme relevancia social y política como casta especial. Escriba egipcio El escriba egipcio, una casta especial E l escriba era esencial en la sociedad del Antigua Egipto. Era un personaje culto  capaz de escribir, clasificar, contabilizar y copiar  utilizando varios tipos de escritura  ( como la hierática o demótica), conocedor del arte de la construcción y de transcribir rápidamente órdenes, documentos legales y pensamientos sobre papiros y ostracas con ayuda de un cálamo y su paleta con tintas de diferentes colores. Su trabajo era remunerado. Aunque realizaba su trabajo

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES

Margaret Keane es esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres, niños y animales domésticos. La característica principal de esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas aparecen con enormes y tristes ojos. Margaret Keane Historia de un vil engaño Margaret Doris Hawkins (Nashville, Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes ojos. Se casó joven y en 1950 tuvo a su primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado Walter Keane. Su nuevo esposo vio en los cuadros de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse    a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros de cómic y revistas. Mientras, Margaret continuó perfeccionando su técnica, pero simplemente firmaba co

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo un tema de ciencia ficción para convertirse en una realidad presente en todos los ámbitos. La IA tiene un enorme potencial en campos tan diversos como la industria y la medicina, pero también genera debates sobre su implementación. Revolución tecnológica     No cabe duda que la  inteligencia  artificial  (IA)  ha supuesto toda una revolución tecnológica desde que la informática hizo su aparición. Dicen los expertos que tal es así que va a cambiarlo todo,  y  de hecho, ya lo está haciendo.     Desde hace apenas unos pocos años, casi nada se sustrae ya a la inteligencia artificial. La podemos encontrar en multitud de facetas, en los móviles, la banca (que por ejemplo puede determinar si nos concede un crédito o no), los videojuegos, los ordenadores, la atención  al clientes , en l os   sistemas  de  reconocimiento  facial  ( que  utilizan   aeropuertos  y  fuerzas  de  seguridad ), en m icrosegmenta ción  ( anuncios u ofertas personal